Cine Clásico en la Cineteca de Villa Pngüino
Con la idea de que algunos recuerden y otros se acerquen por primera vez a las películas que han marcado la memoria colectiva del público, el Cine Teatro Alameda ha preparado una serie de cuatro ciclos de filmes clásicos que inician este 11 de agosto con una primera serie dedicada al oeste, el western.El western […]
- by
- Mamá gato

Con la idea de que algunos recuerden y otros se acerquen por primera vez a las películas que han marcado la memoria colectiva del público, el Cine Teatro Alameda ha preparado una serie de cuatro ciclos de filmes clásicos que inician este 11 de agosto con una primera serie dedicada al oeste, el western.El western es uno de los géneros cinematográficos mundialmente más reconocidos y el emblemático de la producción hollywoodense en el siglo XX, su temática aborda la conquista del territorio oeste del país vecino, las ilusiones, las esperanzas, obsesiones y pasiones de la gente que llegaba a un terreno virgen, hostil y violento, siempre lleno de emocionantes aventuras.
Del 11 al 17 de agosto los espectadores podrán disfrutar de siete de las más representativas aventuras del género.
El ciclo inicia con La Diligencia, filme de John Ford considerado el iniciador del western moderno al incorporar los elementos y personajes clave para este género del cine que cobraría un éxito enorme. La trama, aunque sencilla en su forma (narra las peripecias en la travesía de una diligencia que viaja por el desierto de Arizona, terreno poblado de Apaches), mantiene un ritmo trepidante que atrapa desde el inicio, además de que esta cinta marcó el despegue de John Wayne, quizá el más grande astro de este género.
El martes se presenta Vera Cruz de Robert Aldrich, que en su momento generó polémica debido a la ligereza con que aborda una parte importante en la historia de México, lo que visto a la distancia se tiene como aspecto menor en la cinta, donde destaca la actuación de Gary Cooper y el elenco que le acompaña, todos ellos futuras estrellas: Burt Lancaster; Sara Montiel; Charles Bronson; César Romero y Ernest Borgnine entre otros.
La siguiente es una de las más recordadas, Los siete magníficos, cinta de reparto multiestelar encabezado por Yul Brinner y Steve Mc Queen. Se trata de un remake de Los siete samurais, del maestro japonés Akira Kurosawa, donde un poblado mexicano asolado por una banda de forajidos que los explota decide contratar a un grupo de pistoleros para defenderlos. La cinta va creciendo desde este inicio hasta la convivencia e identificación del grupo con los pobladores para llegar a un enfrentamiento final climático y altamente heroico.
El jueves 14 se proyecta una de las piezas maestras del sub género que se dio en llamar spaghetti western, cintas europeas –principalmente italianas- que re inventaron el western dándole un rostro más duro y violento, pero al mismo tiempo estéticamente más rico, que también se dio por llamar western crepuscular. Se trata de El bueno, el malo y el feo, con la cual cerró su llamada trilogía del dólar el director italiano Sergio Leone. La película, que también llevó a la fama a Clint Eastwood, es una historia épica de tres pistoleros a la caza de un tesoro en medio de la guerra civil norteamericana.
Posteriormente se presenta la que es considerada como la que marca el inicio del declive del género, La pandilla salvaje, obra maestra de Sam Peckinpah que además muestra a un grupo de protagonistas conformado solamente por antihéroes de una moralidad lejana a los pistoleros bienhechores que poblaron las cintas del género, aquí encontramos a un grupo de asaltabancos a los que les es tendida una trampa que los obliga a huir, involucrarse con las fuerzas de Francisco Villa y finalmente volver a enfrentar a sus perseguidores.
La penúltima cinta del ciclo es una muestra de las experimentaciones que se intentaban hacer tras la pérdida de popularidad del western, Un hombre llamado caballo de Eliot Silverstein, donde trata de hacer una suerte de estudio antropológico acerca de un hombre blanco atrapado por la tribu Sioux que logra escalar hasta convertirse en jefe del clan. A pesar de sus pretensiones simbolistas, que finalmente no trascendieron, la película consiguió un gran éxito debido a la actuación de Richard Harris y lo memorable y a la vez crudo de algunas de sus escenas.
Para finalizar se proyectará Silverado de Lawrence Kasdan, afamado guionista de directores de la talla de George Lucas, que buscaba la resurrección del género con una película en la línea de superproducciones de aventura como la serie de Indiana Jones. Silverado, pueblo al que hace referencia el título, se encuentra asolado dominado por un temible y corrupto sheriff con un muy particular sentido de la justicia, al que una cuarteta de pistoleros pondrá en su lugar para rescatar a la población.
Para cada cinta habrá dos funciones, 18:15 y 20:30 horas, con excepción del día 14, que se presenta El bueno, el malo y el feo, cuando las presentaciones serán a las 18:00 y 21:00 horas.
Hay una cooperación de 30 pesos y 20 con credencial de estudiante o INAPAM. Para mayores informes se puede llamar al 812 2343.
Leave a comment