El funeral de un Angelito
Pues recibi el año nuevo enferma, normalmente -y apesar de mi gastritis- soy una persona muy muy sana, me enfermo una o dos veces al año. Esta vez pesque empeze con una gripa como nunca me habia dado y muto en una sinusitis aguda y una laringobronquitis. Llevo 4 dias muda y sin poder dormir […]
- by
- Mamá gato
Pues recibi el año nuevo enferma, normalmente -y apesar de mi gastritis- soy una persona muy muy sana, me enfermo una o dos veces al año. Esta vez pesque empeze con una gripa como nunca me habia dado y muto en una sinusitis aguda y una laringobronquitis. Llevo 4 dias muda y sin poder dormir bien, además de tener tos de perro y mocos suficientes para crear un «pegajoso» -veasé Cazafantasmas- de tamaño real. Llevo ya 5 inyecciones y me falta una más, tres de ellas han sido muy muy dolorosas, sin contar que solo tengo dos nalgas -y muy escasas por cierto- y que ya estan muy adoloridas.
Además mis ultimos dias de vacaciones se arruinaron, no pude ver a mis amigos, no pude salir, no pude tomar, no pude drogarme, no pude tener sexo salvaje, en fin…aburrido y deprimente.
Además comprendí la importancia de hacer un «fondo para emergencias medicas», porque ahorita afortunadamente mis papas corrieron con todos los gastos, pero en menos de 6 días gastaron fácil más de 1000 pesos. Creo que ya no debo dejar para después el buscar la forma de tener algun tipo de seguro medico o de apartar un poco de dinero para emergencias -por eso de que los papas no duran para siempre ni tienen porque mantenernos para siempre, sino al contrario, veda-.
Por otro lado, mi familia paso por un trago amargo al tener nuestro primer funeral en la familia nuclear…
yo sé que nuclear se refiere a padres y hermanos, sin embargo, yo cuando pienso en mi «familia» siempre pienso en mis abuelos, tios y primos. Mis abuelos maternos tuvieron 7 hijos, cuando se mudaron a SLP tres eran adolescentes y los otros 4 eran recien casados, por lo que la familia migro completamente. Los recien casados consiguieron trabajo más facilmente en provincia, igual que casa, lo no es fácil en el Df. Al migrar y no conocer a nadie aquí nos volvimos más unidos. La familia como es de esperarse crecio, cualquier reunion familiar es parecido a fiesta, 6 -incluyendo a mi mamá- tios estan casados, pero todos tienen hijos, somos 22 nietos y 3 bisnietos. Yo soy la nieta mayor, tengo 26 años, el nieto más pequeño son unos gemelos de 4 años. Mi hermano a sus 17 años le dio a la familia el primero bisnieto, mi sobrino Zoé de 5 años y hace dos años, tuvo otro niño: Leonardo. Un prima se convirtio en madre a los 16, su niña todavia no cumple el año. Somos una familia como de comercial de Coca cola, nos juntamos normalmente los domingos, comemos todos juntos, hay niños corriendo por todas partes, nos peleamos, nos encontentamos, cualquier reunión parece fiesta y normalmente siempre estamos muy pendientes unos de los otros.
Una prima de 19 años iba darle a la familia otro bisnieto, sin embargo, un embarazo mal cuidado -no sabia que estaba embarazada- provoco que el bebe naciera a los 6 meses y que tuviera «septicemia» que es infección en la sangre. Al principio pensaron que se iba a salvar y mis tios y hasta mi prima -apesar de que iba ser madre soltera- ya se estaban haciendo ilusiones, le compraron ropa y juguetitos y toda la cosas, pero en unos dias el bebe empeoro y se puso muy grave. Agonizado casi un mes, la verdad, ya todos esperabamos que falleciera lo más pronto posible, pues nos parecia inhumano que lo mantuvieran lleno de tubos y que cada dia algun organo le fallara, le sangraron sus riñones, su higado, su cerebro, dejo de orinar, se hincho, tuvo convulsiones, cayo en paro una vez, pero los doctores apesar de que sabian que no se iba a salvar no lo podian desconectar «se tenia que morir solito».
El 1 de diciembre a las 8 am por fin fallecio. Inmediatamente toda la familia se vio envuelta en algo que nunca habiamos hecho para ninguno de «nosotros», preparar un funeral.
Ese mismo 1 de diciembre se llevo en un ataud pequeñito y de color blanco al bebe a casa de mi abuela que vive en una delegación de SLP que se llama La Pila, es como un pueblito a 20 minutos del centro de SLP, mi abuela se mudo para alla porque se aburrio de la ciudad y porque queria construir una casa más grande en donde cupieramos todos. Así es que normalmente allá hacemos todas las reuniones y fiestas. Este caso no fue la excepción, se coloco el ataud sobre una mesita, se prendieron varias velas, se le hizo bajo la mesa una cruz de romero, porque era un bebé, en los adultos, la cruz es de cal, tambien se puso a sus pies una advocación de Jesucristo niño. Y se rezaron los rosarios, como es costumbre, se hizo cafe y atole y se dio de cenar a todos los que fueron al rosario. Yo no fui, porque fué el dia que amanecí más enferma.
Al otro dia, el viernes fué el funeral, esta vez sí fuí, cargando mis cobijas y medicinas llegue a acostarme al sillon de la casa de la abuela, la cual inmediatamente me dio un té de hierbas raras pero sabroso. Todas las tias se encontraban ocupadas preparando la comida, mi abuela hacia de desayunar una cazuelota de huevos con jamón para todos los nietos que se habian quedado en la casa, pues como saben en un «velorio» se vela al muerto toda la noche. Mi prima con ojos hinchadizimos de tanto llorar tambien desayunaba con nosotros, los hombres estaban ocupados poniendo sillas y mesas y otros habian ido a hablar con el enterrador y hacer todos los tramites legales y burocraticos que la muerte nos exige.
Los niños corrian de un lado para el otro , como siempre, lo que me parecio realmente curioso, es que todos seguiamos con nuestro sentido del humor, yo pensaba que encontraria caras largas y silencios incomodos, pero todo parecia normal, acaso por el ataud en la sala.
Mi mamá me enseño el bebe, un pequeño bebe, perfectamente formado -nunca me dejará de maravillar como nos formamos los humanos- un poco hinchado y moreteado, moreno, con mucho pelo, vestido de blanco como si lo fueran a bautizar. Parecía dormido, sin embargo, te das cuenta de que no esta dormido, porque los bebes no duermen con sus manitas sobre su estomago y los deditos entrelazados. A sus pies, El rayo Makuin -veasé Cars- de peluche que su mamá le habia comprado. En su cabeza, una coronita tejida de palma, ya que es costumbre en La Pila, coronar a los angelitos.
A las 2, la comida estaba hecha y nos avisaron que el entierro estaba pactado para las 2:30. Mi papá encabezo la procesión al panteón, ya que en nuestra camioneta, una ford de cabina sencilla, era fácil subir las flores y el pequeño ataúd. Con mi papá, ibamos mi prima -la mamá- y yo. Atrás en otros carros, el resto de la familia y los invitados. Tambien es costumbre en La Pila, ir lanzado unos cuetes que vienen en una especie de manojo, se prende y se lanzan al aire, hacen un ruido horrible, esto es, según me explicaron, para avisar en la calle que va a pasar un muerto y para avisar en el cielo «que ya va pa´rriba». Así a nuestro paso, a gente se asomaba a la calle, se persinaban e inclinaban la cabeza en señal de duelo, los hombres se quitaban el sombrero o la gorra. El ruido de los cuetes, hacia más desgarrador el momento. Es tradición pasar frente a la iglesia, en donde los monaguillos suben rapidamente al campario y tocan las campanas, un toque de duelo, un tañir sobrio y apesumbrado.
Finalmente llegamos al panteón, justo a un lado de la tumba de «Toñin» -como bautizaron de emergencia a mi sobrino- otro funeral de un bebe se llevaba a cabo. Hizieron un hoyo y le pusieron unos bloques alrededor para formar una rustica tumba, antes de enterrarlo, abrieron el ataud para que mi prima lo viera por última vez, lo depositaron en la tumba, y rociaron agua bendita con una flor blanca, luego empezaron a tapar la tumba. Todos lloramos, nunca se nos habia muerto un primo o un sobrino, pero tambien todos sabiamos que por humanidad fué lo mejor para el bebe. Después de tapar el hoyo, se le hecha cemento y tuvimos que esperar como 20 minutos a que secara para poner encimas los botes con flores. Antes de que secara, mi prima tuvo que escribir con un palito el dia de nacimiento y muerte del bebe, así como su nombre. En este caso, solo le puso «Toñin» y le agrego una carita de un angelito en repujado. Después se puede regresar para modificar la tumba.
Durante el tiempo que esperamos a que secara el cemento, me di una vuelta por el panteón, el cual esta dividido en dos secciones: adultos y angelitos. Es un panteon particularmente colorido, las tumbas no tienen grandes imagenes como en otros panteones, son más bien tumbas sencillas, pero se colocan 4 palos -uno en cada esquina de la tumba- y a ellos se amarra una especie de adornos como los que se usan en las fiestas patronales, de esas flores hechas con popotes y plasticos, la mayoria tiene forma de rehilete, cuando hay algo de viento, giran haciendo que las tumbas se vean muy «vivas». Me dí una vuelta por las tumbas y me sorprendí de encontrar personas de 16, 27 y hasta 32 años. Me explicaron que una persona es considerada «angelito» cuando no se casó ni tuvo hijos, por lo que se le tienen las mismas consideraciones que si hubiera sido un niño. Tambien me explicaron que al funeral de un niño no se va de negro y que debes llevar niños y dejarlos jugar porque «ese es su trabajo y ayuda a que el niño se vaya contento».
Finalmente regresamos a casa, entonces sirvieron de comer a todos los que fueron y el ambiente era festivo, sacaron tres botellas de tequila y todos hacian bromas, mi prima seguia con los ojos hinchadizimos de tanto llorar, pero tambien estuvo tranquila y sonriente. Me explicaron, que los catolicos, que creen en el cielo y en la resurrección, ven en la muerte de un niño, dolor, pero tambien tranquilidad, pues al ser tan pequeño y no haber cometido pecados, entra «derechito» al paraiso y vive feliz para siempre.
Para eso es la religión, para sentirse tranquilos ¿no?. Solo espero que mi prima se recupere pronto de este gran trauma psicologico y que no volvamos a tener un funeral en mucho tiempo.
Por lo demás, todos los ritos me parecieron muy interesantes -ya saben que me gusta la antropología y la semiotica-.
Lo cual me hizo recordar las maravillosas fotos mortuorias, ya sé, es algo freak que me gusten esas fotos, pero hace como 10 años fuí a una exposición con motivo del dia de muertos en el museo regional, en donde se exponian fotografias funerarias mexicanas -así es que no me espanté cuando vi el libro de muertos en «Los otros»- y se explicaba el sentido de dichas fotos. Resulta, que la mayoria fueron hechas durante el siglo XIX, la fotografia aún era algo nuevo y rústico, una fotografia «normal» requeria de una larga exposición por lo que las personas tenian que estar quietas durante más de 15 minutos, es por ello que en muchas de estas fotos salen movidos los ojos o se ven posiciones muy falsas, tambien habia más fotos de niños muertos que vivos, ya que por un lado, es dificil mantener a un niño quieto durante 15 minutos, así es que probablemente si se moría, esa foto, era la única que le tomarian, por otro lado, hay que recordar que la mortalidad infantil era realmente muy alta antes del siglo XX, por lo que muchos niños morían antes del primer año de vida, por lo que la foto era el unico recuerdo que los padres tenian de ellos.
Las fotos ahora nos pareceren de lo más normal, todos tenemos un monton de fotos, desde que nacemos hasta nuestra vida adulta, pero antes no era así, las fotos eran un lujo y un rito, por lo que aveces, la foto del muerto era la única que se habia tomado durante toda su vida, con ellas se llenaban albums familiares, convirtiendose en el santoral particular de la familia, para que no fueran olvidados. Ahora nos parece tetrico, pero afortunadamente, la fotografia se ha vuelto de fácil acceso y tenemos la suerte de almacenar fotos de la gente que queremos «viva», en diferentes situaciones y en diferente formatos e incluso tenemos video de nuestros seres queridos. Pero antes, no habia forma de que te «recordaran», era el intento por no perderse irremediablemente en el tiempo.
Y como sé que quieren ver fotos funerarias, aquí les dejo un link.

lu
Cuando mencionaste el carrito de peluche, se me encogió el corazón, ese personaje le gusta mucho a mi sobrino. Ojalá tu prima pueda superar este momento difícil. Abrazos.
gatito suicida
nunca sé qué decir en momentos como estos… un abrazo fuerte.
Nitezdu
Gracias :D, es una lastima, pero era mejor así, el pobre solo vino a este mundo a sufrir y no lo digo literalmente, así es que fué lo mejor.
yo tambien espero que mi prima lo supere rapido 🙁
abrazo y becho
Sara
bien. esto fue escrito el 2009 y estamos a 2011, pero que màs da, estaba buscando algo donde se relatara la muerte de angelitos en Chile, y encontrè esta que es de México, la vdd es todo muy parecido. Me encantó tu relato, muy conmovedor pero tiene mucho de cultura extranjera y me encantó. El tiempo cura las heridas. Saludos.
Nitezdu
Muchas gracias por tu comentario Sara, a lo mejor es por la religión que son tan parecidos. Un abrazo hasta Chile.