De Chobitts a Asimov
Muchos quedamos encantados con la serie de anime y manga realizada por las Clamp, llamada Chobits. La trama nos habla sobre Hideki Motosuwa, quien al reprobar los examenes para admisión a la Universidad de Tokio, se quede un tiempo en la gran ciudad -ya que él es de un pueblito- para trabajar y estudiar para […]
- by
- Mamá gato
Muchos quedamos encantados con la serie de anime y manga realizada por las Clamp, llamada Chobits. La trama nos habla sobre Hideki Motosuwa, quien al reprobar los examenes para admisión a la Universidad de Tokio, se quede un tiempo en la gran ciudad -ya que él es de un pueblito- para trabajar y estudiar para volver a presentar el examén. Aunque el entorno no es totalmente futurista, las computadoras personales de ese Tokio «imaginario» han evolucionado tanto al punto de parecer personas, por lo que son denominadas «Persocon» ( que es el nombre que los japoneses usan actualmente para hablar de cualquier tipo de computador). Sin embargo son muy caras, por lo que Hideki añora una, pero en su situación no puede darse ese lujo, hasta que encuentra una «misteriosa» persocon tirada en la basura, la cual decide recoger y llevar a casa. Esta «persocon» es una de las dos de la serie llamada «chobbits» que son las unicas persocons con «alma». Así es como a través de situaciones romanticas y picaras, nos vemos enredados en el dilema de ¿que és un ser humano?. Al ser manga y anime, los persocons son muy atractivos, Chii la persocon que Hideki recoge de la basura parece ser una niña bien formada, pero inocente (pues perdio todo su «softewere» y aprende todo imitando, incluso imita las revistas porno de Hideki), las demás persocons de la serie tambien son muy bonitas o sexys, por lo que quien ha visto Chobbits, se queda con ganas de que un robot de estos se invente rapido.
Incluso Chii y las persocons de Chobbits, estaba bajo las tres leyes de la robotica, normas creadas por Isaac Asimov, que la mayoría de losrobots de susnovelas y cuentos están diseñados para cumplir. En ese universo, las leyes son «formulaciones matemáticas impresas en los senderos positrónicos del cerebro» de los robots (lo que hoy llamaríamos ROM). Establecen lo siguiente:
- Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.
- Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
- Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
Aunque aún no convivimos con robots que puedan entender estas tres leyes, en Japón, donde la tasa de natalidad es muy baja están convencidos en que una forma de mantener la piramide poblacional es a través de Robots. Por ello empezaron creando robots de compañia como Aibo, el perro robot y ya van muy adelantados en la creación de robots para trabajar en hospitales como Ri-man o Asimo, el primer robot humanoide de la historia, este último aparte de salir bailando en un video de Beck, ya es usado como camarero en algunas cafeterias. O Actroid una de los robots con imagen más humana conseguido hasta el momento. Es tanto su amor/afición/necesidad de los robots en Japón que ya iniciaron una legislación con nuevas leyes de robotica. Lo que realmente les preocupa, es que los robots no rompan la primer ley de Asimov, es decir, que nos hagan daño.
En «Robots e Imperio», un robot desarrolla lo que se llama la « Ley Cero de la robótica», que establece que «un Robot puede dañar a la humanidad ni por inacción, permitir que ésta se ponga en peligro». También decide que la presencia robótica está sofocando la libertad de la humanidad, por lo que la mejor línea de acción es la desaparición por sí mismos de los robots. Esté es un libro fundamental en la ciencia ficción que espero ya lo hayan leido (sino, pasenlé a Catnip, a su izquierda).




Esparta Palma
También puedes escribir en tu barra de navegación de Firefox 3 lo siguiente:
about:robots
Y tener más complementos a esta info 😉
nitezdu
Hey maestro Geek, le hize caso y acabe espantada con tanta información; me dan miedo los robots, miedo, miedo, me dan miedo..jejeje.
Dzain
que pasa si le das click varias veces a eso que te dice » no volver a dar click aqui por favor» es eso una suerte de analogia del estupido instinto humano de hacer lo que sabemos que no debemos hacer?